B-Side Elkartea

Descubriendo la otra cara de los jóvenes

B-SIDE es una asociación educativa vizcaína, centrada en la Educación No Formal – Educación Social, que trabaja fundamentalmente en el ámbito de la Juventud: con jóvenes, para jóvenes y desde los jóvenes. Con esta población planteamos fórmulas educativas innovadoras, prestando especial atención al aspecto comunicativo ya que creemos que es indispensable para nuestro cometido educativo saber comunicarnos, saber llegar a ellos y ellas.

B-SIDE surge como idea a mediados de 2005 a partir de la experiencia laboral de sus miembros en diferentes proyectos relacionados con juventud. Aún creyendo en el trabajo que realizábamos, realizamos y, en general, se realiza, el equipo de B-SIDE comenzamos a mezclar otros intereses, no estrictamente relacionados con la educación (música, medios de comunicación, nuevas tecnologías, deporte…), con la labor que se lleva a cabo con nuestros chavales y chavalas.

De esta forma, lo que comienza siendo una idea en nuestras cabezas, comienza a tomar cuerpo en forma de reuniones, en forma de escritos que una y otra vez acababan en la papelera y en rocambolescas combinaciones de esos dos parámetros comentados anteriormente (educación-intereses/gustos personales)

Poco a poco adivinamos que nos apetece intentar hacer algo, sobre todo en relación al trabajo que se desarrolla en materia de drogodependencias y sexualidad, y empezamos a darle vueltas a formarnos como entidad dirigida a intentar llevar a cabo algunas de nuestras ideas.

Así, ya en abril de 2006, somos reconocidos oficialmente como asociación y, desde ese momento, las reuniones, los proyectos y las ilusiones se incrementan geométricamente.

Logotipo de B-SIDE

Aunque en un primer momento marcamos el camino de nuestra entidad en temas relacionados con las drogodependencias y la sexualidad / afectividad y en el trabajo de estas temáticas a través del medio radio, algunos episodios empiezan a definir una nueva senda en nuestra filosofía o planteamiento.

El primero es la participación en Gazte Showa, la feria de asociaciones de Getxo, evento en el que se presentan las diferentes propuestas que se trabajan para juventud desde el tejido asociativo getxotarra y en el que se fomenta el trabajo en red.

En dicho acto, nos damos cuenta de lo poco que sabemos llegar a la gente, a los jóvenes, el asociacionismo en general. Como se ha dicho anteriormente, creemos en el trabajo que, globalmente, se realiza pero, al mismo tiempo, reflexionamos en torno a que la mayor parte de los movimientos sociales siguen estancados en lo que nosotros y nosotras entendemos por cara A.

Así, el hecho de realizar una mera presentación en flash y el hecho de recibir muestras de impacto, de felicitaciones por el medio usado y elegido, por haber usado los nuevos medios, nos empieza a hacer ver la necesidad de la importancia que tiene formarnos y apostar por las Nuevas Tecnologías.

Paralelamente a la presentación en Gazte Showa, B-SIDE estrena su blog, www.bsidee.org. Este es otro hito en nuestro camino. Comenzar a comunicarnos a través de este nuevo medio y comprobar el feed back que origina, comprobar o empezar a conocer la blogosfera juvenil y asociativa, todavía hoy incipiente, todo hay que decirlo, visualizar la facilidad de manejo y las posibilidades de impacto del elemento blog… Todo ello provoca nuevos replanteamientos en la base de B-SIDE, hasta el punto de que ya pensamos en cambiar la radio tradicional por el podcast o el blog, por poner un ejemplo.

Pero quizá el golpe de gracia definitivo que nos hace apostar de manera decidida por buscar la Cara B en la comunicación con jóvenes, es la asistencia de varios de nuestros miembros a unas jornadas sobre prevención de drogodependencias en Portugalete y escuchar la ponencia de Joan Ferrés, Doctor en Ciencias de la Información y Profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, quien venía a decir, un poco con nuestras palabras, que de nada vale tener conocimientos técnicos a nivel educativo o psicológico, tener la mejor información o pautas en torno a drogas, por ejemplo, si luego no sabemos transmitir nada de ello. Ferrés analizaba de esta forma, en el marketing habitual, en los medios exitosos entre jóvenes, como fórmulas para llegar a esta población.

Con todo, empezamos a tener claro que hemos de fijarnos en las formas que tenemos para comunicarnos con los y las jóvenes y el papel que, en este ámbito, juegan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), es decir, para descubrir la otra cara de los jóvenes hemos, primero de saber conectar con ellos y ellas.

De aquí, que la brújula de B-SIDE marca otro rumbo, apuntando hacia Blogstival, Primer Encuentro Offline de Espacios Jóvenes Online.

Pero además de este proyecto, desde B-SIDE ponemos en marcha el Educablog, el Blog de la Educación Social, una bitácora en la que ir recogiendo experiencias, conocimientos, noticias y toda la información en torno a nuestra profesión. Además, sabíamos que la creación de este espacio podría suponer ampliar la red social de esta profesión. Y, en efecto, así ha sido y está siendo. El Educablog se está convirtiendo en un interesante espacio de participación e interacción altísimo, en el que se están recogiendo cosas fabulosas sobre este ámbito nuestro.

De esta corta trayectoria, vamos recogiendo ya diversas cosas en la mochila:

- No hay que olvidar la comunicación offline.
- El blog quizá no sea el sistema más adecuado para comunicar con jóvenes (a no ser que se haga muy visual y sencillo y esté destinado al joven y su propia cuadrilla o grupo cercano), pero, sin embargo, sí es un medio muy adecuado por su sencillez y por la capacidad de retroalimentación y de red, para entidades que trabajan con jóvenes.
- Los jóvenes responden satisfactoriamente a los espacios organizados en los que las TIC tienen presencia.
- La importancia de una buena imagen para llegar a los jóvenes.

En definitiva, todo ello está marcando nuestro camino, cada día más definido; de esta forma, seguiremos caminando por tratar de acercarnos a los jóvenes y una vez haberlo conseguido, realizar esa transmisión de valores, ideas, etcétera… que fomenten a una persona crítica y autónoma.

Para ello queremos seguir buscando la cara B de las webs, las revistas, los espacios jóvenes, las oficinas de información juvenil, en definitiva, de todos los recursos y medios que están alrededor de los jóvenes, rompiendo un poco con esa cinta o ese disco, cuya cara A, entendemos, empieza a estar un poco rallada.

B-SIDE sigue adelante con más proyectos de los que os iremos informando puntualmente en este blog: formaciones sobre blogs para jóvenes, televisión online para jóvenes… Todo esto y mucho más en B-SIDE ELKARTEA.


Buscar en el blog

Enlaces

Sindicación